Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Grupo Semaínein

Publicaciones 2014

(Nota: hacer click sobre las referencias que aparecen con una flecha para desplegar el resumen)
 

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (2014)

 

  • Ayora Esteban, M. C.: “Reseña a Paredes Duarte, M. J. (2009): Perspectivas semánticas de la elipsis, Arco/Libros, 255 págs.”, Revista Española de Lingüística (RSEL), 44(1), pp. 199-201. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.1 (enlace)

 

  • Ayora Esteban, M. C.: “Reseña a Trigo Ibáñez, E. (2011): Dialectología y cultura: El léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos, Valencia: Aduana Vieja, 543 págs.”, Revista Española de Lingüística (RSEL), 44(2), pp. 208-210. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.2 (enlace)

 

    → Ayora Esteban, M. C. (con Mohamed Chaid, F.): “El valor predictivo de las actitudes lingüísticas en la educación primaria en una comunidad de habla: el caso de los hablantes de dariya en Ceuta”, Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 26, pp. 1-15. [ISSN-e: 1577-6921] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En el aprendizaje de segundas o terceras lenguas hay que destacar el importante papel que juegan las actitudes lingüísticas. Los usuarios de una o varias lenguas, en un contexto social y en unas condiciones específicas, construyen visiones sobre la lengua que juegan un papel importante en su desarrollo como personas y como hablantes. En esta contribución, queremos presentar una primera aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en estudiantes de la comunidad musulmana de Ceuta, la cual se encuentra ante dos realidades lingüísticas: el dariya y el español, situación que nos interesa, precisamente, por ofrecer la posibilidad de escoger entre dos lenguas a la hora de hablar, el dariya –su lengua materna, para comunicarse entre ellos- y el español, única lengua oficial de la ciudad.

     

    When learning a second or third language is concerned, we must underline the role the linguistic attitudes play. Speakers of one or several languages, in a social context and specific conditions, built dimensions of a particular language that play a role of paramount importance in anyone’s personal development and also as speakers. Through this contribution, we make a first approach to the research of the linguist attitudes among students in the Muslim Community in Ceuta, which is between two linguistic facts: dariya and Spanish, an extremely interesting matter since it allow us the option to choose between two languages when it comes to speak a particular language, dariya -their mother tongue- and Spanish, the only official language in our town.

     

 

    → Casas Gómez, M.: “Acercamientos teóricos a la variación lingüística desde la semántica”, Dermeval da Hora, Juliene Lopes Ribeiro Pedrosa e Rubens Marques de Lucena (orgs.), Anales del XVII Congresso Internacional Associaçao de Linguística e Filologia da América Latina (ALFAL), Universidade Federal da Paraíba, Joao Pessoa (PB – Brasil, 14 a 19 de julio de 2014), pp. 20-21. [ISBN: 978-85-7539-906-4] (enlace)

     

     

     

    Una de las líneas del grupo de investigación de excelencia “Semaínein” se ha centrado en el estudio de la variación tanto desde una vertiente sociolingüística como desde la teoría lingüística. En esta comunicación, nos centraremos en la variación semántica del léxico para establecer las distintas posturas teóricas existentes en la formulación de los hechos de variación, en el sentido de considerar, en el análisis de los fenómenos semánticos, sólo el sistema de la lengua o insertar también los usos variacionistas. Tales visiones pueden sintetizarse en las siguientes propuestas: 1) los que excluyen la variación del sistema de la lengua; 2) aquellos autores que integran los hechos de variación en el sistema lingüístico; 3) los lingüistas que parten de la distinción entre lengua histórica y lengua funcional y plantean la posibilidad de concebir los hechos de variación diatópica, diastrática y diafásica como hechos sistemáticos, al constituir sistemas funcionales distintos (lenguas funcionales) y tratarlos al mismo nivel; 4) aquellos que remodelan este último concepto, el de lengua funcional, con una separación de la variación diatópica (sistema) frente a la variación diastrática y diafásica (norma), proponiendo las marcas de estos dos últimos tipos de variación fuera del sistema, pero sus unidades dentro de éste, y 5) los que consideran que los hechos de variación, incluso los rasgos diatópicos, son conceptos pragmáticos. Nosotros defendemos la posibilidad de otro acercamiento diferente, con la aplicación de nuevos criterios y métodos, para integrar la variación en el sistema. Así, dependiendo de la frecuencia de uso, que puede llevarnos a determinar el conocimiento o competencia lingüística generalizada de los hablantes de una comunidad, puede producirse una gradación, un progresivo movimiento de lo diasistemático a lo sistemático, pues cualquier tipo de variantes, por ejemplo, de carácter diastrático o diafásico puede pasar a formar parte del sistema de la lengua.

     

 
 

  • Casas Gómez, M.: “Aproximación historiográfica a la ciencia terminológica”, Calero, M. L., Zamorano, A., Perea, F. J., García Manga, M. del C. y Martínez-Atienza, M. (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, vol. 1 (IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL). Córdoba, España, del 11 al 13 de septiembre de 2013). Münster: Nodus Publikationen, pp. 87-96. [ISBN: 978-3-89323-020-4] (enlace)

 

    → Casas Gómez, M.: “Autobiografía lingüística de Miguel Casas Gómez”, Laborda, X., Romera, L. y Fernández Planas, A. M. (eds.), La lingüística en España. 24 autobiografías. Barcelona: Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL), pp. 93-109. [ISBN: 978-84-9064-125-5] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    El libro es una contribución a la historia de la lingüística, en la nueva y atractiva vertiente de las memorias personales. Consta de 24 relatos o autobiografías intelectuales de lingüistas sobresalientes, en las que describen su formación y las causas que les condujeron a la lingüística. Permiten comprender mejor el mérito de sus tareas y aportaciones. También tienden un puente entre los orígenes de la lingüística en España y el panorama actual. La obra presenta la historia como vivencia y reflexión, combina memorias personales, debates profesionales y manifiestos por una lingüística futura. Al mismo tiempo, identifica facetas de la sociedad en la que se han desarrollado esas trayectorias vitales. La escritura del yo produce de este modo un efecto sorprendente, porque trasciende la esfera del autor y plasma un panorama variado y contrastado de la lingüística contemporánea.

     

 

  • Casas Gómez, M.: “A typology of relationships in semantics”, Quaderni di Semantica. Rivista internazionale di semantica e iconomastica. An International Journal of Semantics and Iconomastics, 35(2), pp. 45-73. [ISSN: 0393-1226]

 

  • Casas Gómez, M.: “Notas sobre una investigación terminográfica de proyección empresarial: el Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino)”, Revista Española de Lingüística, 44(1), pp. 183-188. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.1 (enlace 1, enlace 2)

 

  • Casas Gómez, M.: “Reseña a Roldán Vendrell, M. (2013): Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino), Madrid: Arco/Libros, 335 pp.”, Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos. Journal of the European Association of Languages for Specific Purposes, 27, pp. 236-238. [ISSN: 1139-7241; ISSN-e: 2340-2784] (enlace)

 

    → Crespo Miguel, M.: “Overcoming Communication Problems of Elderly People: the AMICA solution for Medical Telemonitoring”, Moreno-Torres Sánchez, I., Moruno López, E., Madrid Cánovas, S. (coords.), Avances en Lingüística clínica. Selección de comunicaciones del III Congreso Internacional de Lingüística Clínica, Málaga: Servicio de publicaciones y divulgación científica. Universidad de Málaga, pp. 53-62. [ISBN: 978-84-9747-742-0] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: Selección de comunicaciones presentadas en el III Congreso Internacional de Lingüística Clínica entre los días 15 y 17 de noviembre de 2012 en la Universidad de Málaga. La obra recoge buena parte de los avances en un área de creciente interés en nuestro país y en el que nuestra Universidad tiene un papel destacado. Esta publicación permitirá aumentar la difusión de dicho congreso destacando así el papel líder de nuestra universidad.

     

 
 

  • Díaz Hormigo, M. T. (con Alba Reina, M. J.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 22, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)

 

    → Escoriza Morera, L.: “Coexistencia de lenguas y planificación lingüística: la convivencia de castellano y catalán en Cataluña”, Estudios de Lingüística (ELUA), 28, pp. 177-190. [ISSN: 0212-7636; ISSN-e: 2171-6692]. DOI: 10.14198/ELUA2014.28.07 (enlace)

     

     

     

    En el marco de una denominada planificación lingüística de determinación, en la que se intenta solventar situaciones problemáticas derivadas de la presencia de varios sistemas lingüísticos en contacto, existen en el panorama internacional diferentes modelos que permiten establecer una tipología de actuaciones encaminadas a regular el uso y la coexistencia de dichas modalidades en un mismo espacio geográfico. Dichas actuaciones se reflejan en el establecimiento de diferentes modelos educativos y en el control de los medios de comunicación. En el desarrollo histórico de la planificación lingüística en Cataluña en el último siglo podemos observar cómo la defensa del unilingüismo hispanófono ha dado paso a la aparición de un marco legal dirigido al fomento de la lengua catalana. Por tanto, el objetivo de este trabajo es el de recoger las cuestiones inherentes al controvertido marco actual de decisiones, incluyendo tanto los argumentos que lo sostienen como los movimientos de reacción frente al mismo.

     

    In the framework of language policy and planning there are various regulations intended to establish the use of different linguistic varieties within the same geographical area. Said regulations, which generally oscillate from monolingual to multilingual approaches, can be seen mainly in the fields of education, the media and the public administration. In Catalonian history there has been a change from centralized Castillian linguistic policies to the establishment of regulations for the promotion of the Catalan language. This paper is aimed at analyzing the existing points of view with regard to the use of Spanish and Catalan in Catalonia, stressing the legal framework that justifies them, as well as their underlying objectives and possible consequences.

     

 

  • Escoriza Morera, L.: “Guía académica para la elaboración del trabajo de fin de grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas”, Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (coord.),Guía para la elaboración de trabajos académicos de investigación, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 205-225. URI: https://hdl.handle.net/10498/15914 (enlace)

 

    → Fernández Smith, G.: “Precisiones terminológicas y conceptuales en el ámbito de la lingüística textual y discursiva”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 30(1), pp. 126-153. [ISSN: 0213-2370] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En el presente trabajo nos proponemos puntualizar, desde el punto de vista de la terminología lingüística empleada, algunas cuestiones relativas a los límites establecidos dentro del conjunto de estudios que abarca la que denominamos lingüística textual y discursiva: lingüística del texto, análisis del discurso, análisis de la conversación, etc. Para ello, hemos confrontado algunas de las aportaciones más sobresalientes de la teoría textual, propuestas durante las décadas de 1970 y 1980, especialmente, por ser este el momento en que se establecen las bases teóricas de estas corrientes, y 1990, con las definiciones de los términos más relevantes para ella, especialmente los que atañen a su objeto de estudio, como son las de texto o discurso, entre otras, halladas en los diccionarios de terminología lingüística compuestos paralelamente al desarrollo de estas corrientes de trabajo. La observación y el análisis de estas definiciones son muestra clara de las evidentes dificultades a las que se enfrentan los investigadores a la hora de aplicar estos conceptos y hacer uso de la terminología específica.

     

    In the following paper we propose to clarify, from a terminological point of view, certain aspects of the limits established within the set of investigations and studies included in what we call text and discourse linguistics, that is, text linguistics, discourse analysis, conversation analysis, etc. For this purpose, we have confronted several of the most important contributions to text theory, mainly during the 1970’s and 1980’s, provided that this is the period in which foundations are laid for text and discourse theories, and also the 1990’s, with definitions found in various dictionaries of linguistic terminology, specially those pertaining to its object of study, i. e. text or discourse. Said definitions have been established following the developments in these fields of research. Close observation and analysis of such definitions reveal the evident difficulties encountered by researchers when applying these concepts and using this specialised terminology.

     

 

  • Fernández Smith, G.: “Reseña a Varo Varo, C., Paredes Duarte, M. J. y Escoriza Morera, L. (2012): Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp., ISBN 978-84-9828-395-2″, Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística, 26, pp. 121-127. [ISSN: 0327-8956; ISSN-e: 2314-2189] (enlace)

 

    → García Antuña, M.: “Algunas notas sobre el léxico especializado de la piel”, Roldán Vendrell , M. (ed.),Terminología y comunicación científica y social, España: Comares, p. 155. [ISBN: 9788490452127] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: En los últimos años, las universidades han apostado decididamente desde la lingüística por el relanzamiento de la terminología tanto en innovación docente como en investigación aplicada. Sin duda terminología constituye uno de los ámbitos de investigación de mayor repercusión e impacto social desde el punto de vista de la transferencia de resultados de investigación al mundo industrial, tecnológico y empresarial. Este volumen muestra el recorrido de la investigación terminológica (de lo teórico a lo aplicado) llevado a cabo por los investigadores que participaron en el «Encuentro internacional sobre terminología y comunicación científica y social», que tuvo lugar en la sede Baeza de LA Universidad Internacional de Andalucía en el marco del proyecto «Olivaterm». La idea de encuentro fue reunir a investigadores que han desarrollado trabajos en los que la investigación lingüística esta aplicada a la comunicación social y a la transferencia de conocimiento especializado, mediante la elaboración de herramientas para la promoción de productos que desempeñan un importante papel en el desarrollo económico y culturas de determinados territorios. En él se trataron aspectos teóricos y metodológicos del trabajo en terminología y se presentaron proyectos terminológicos desarrollados en torno a diferentes productos. El objetivo común de todas estas investigaciones es mejorar la comunicación entre los distintos colectivos implicados en el proceso de elaboración, comercialización y consumo de productos estratégicos. Con este libro iniciamos una tarea de dar a conocer algunas de las últimas aportaciones de la investigación lingüística aplicada a la comunicación científica y social. Esperamos poder avanzar en esa dirección en futuras publicaciones.

 

    → Mariscal Ríos, A.: “Consecuencias de la evacuación de la población civil de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial en la situación sociolingüística y educativa actual”, Lengua y Migración, 6(1), pp. 67-79. [ISSN: 1889-5425; ISSN-e: 2660-7166] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En el presente trabajo, pretendemos revisar algunas de las repercusiones ocasionadas por la migración forzosa de la población civil de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial, a destinos como Londres, Jamaica, Madeira e Irlanda del Norte, en la toma de medidas de política y planificación lingüísticas en el ámbito educativo, con vistas a mejorar la competencia en lengua inglesa de la población.

     

    (Consequences of the evacuation of the civilian population of Gibraltar during the Second World War in the current sociolinguistic educational situation. ) In this article we intend to review the effects of the evacuation of civilians from Gibraltar to places like London, Jamaica, Madeira and Northern Ireland during the Second World War, on the adoption of new measures of language policy and planning in the education system, in order to improve the level of competence in the English language among the population

     

 

    → Mariscal Ríos, A.: “El hombre bicentenario (Bicentennial Man): uno de los relatos cortos de Asimov llevado al cine”, Letraceluloide: Revista Virtual de Cine y Literatura, 41, en línea. [ISSN-e: 1851-4855] (enlace)

     

     

     

    Reseña de la película “El hombre bicentenario (Bicentennial Man)”.

     

 

  • Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Crumpler, M. y McCarthy, C. (2013): Diagnostic Spelling Tests”, Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 13, pp. 49-52. [ISSN: 2171-7710]

 

    → Mariscal Ríos, A.: “¿Vale siempre una imagen más que mil palabras?: Experiencia didáctica con estudiantes de Criminología”, Pragmalingüística, 22, pp. 98-110. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064]. DOI: 10.25267/Pragmalinguistica.2014.i22.06 (enlace)

     

     

     

    El presente estudio forma parte de una clase práctica sobre comunicación no verbal, impartida a 96 alumnos del segundo curso del Grado en Criminología y Seguridad de la Universidad de Cádiz en octubre de 2012. Pretendíamos que los estudiantes fuesen conscientes de la importancia que tiene, en el ámbito de su trabajo, saber interpretar adecuadamente las emociones de otras personas, mediante el análisis de los distintos elementos, tanto verbales como no verbales, implicados. Para ello partimos de un estudio previo, realizado por Anta (2010), del que tomamos 11 fotografías de reclusos de la prisión española de Nanclares de la Oca (Álava), en las que estos mostraban diversas emociones, como ira, desprecio, sorpresa, tristeza y alegría, que nuestra muestra debía identificar en un cuestionario, empleando únicamente el análisis de sus expresiones faciales. La disparidad de resultados muestra la necesidad de combinar los datos aportados por las expresiones faciales con otros de tipo verbal y no verbal, así como por informaciones de carácter pragmático, como el contexto y el conocimiento del otro.

     

    The present study is part of a lecture on non-verbal communication, given to 96 students of the 2nd year of the Degree on Criminology and Security at the University of Cádiz in October 2012. Our aim was that the students were aware of the importance of interpreting emotions properly in jobs related to criminology and security, from data gathered from different sources, both verbal and nonverbal information. For this purpose, we used a previous study (Anta, 2010), from which we took 11 pictures of prisoners from Nanclares de la Oca (Álava, Spain), in which they showed different emotions, like anger, scorn, surprise, sadness and happiness. Our sample needed to identify the emotions expressed in the photographs by means of the observation of their facial expressions. The results prove that it is fundamental to combine the data provided by facial expressions together with other information coming from verbal language, other forms of nonverbal communication and pragmatic information given, for example, by the sender and the context where communication takes place.

     

 

    → Penadés Martínez, I.: “Fixación estrutural e desautomatización das locucións/Structural fixedness and defamiliarization of idioms”, Cadernos de Fraseoloxía Galega, 16, pp. 273-301. [ISSN-e: 1698-7861] (enlace)

     

     

     

    In this article we revise the concept of syntactic fixedness and the implications of establishing the syntactic patterns of idioms as fixed units of languages. Secondly, we propose the differentiation between formal and idiomatic fixedness and structural fixedness, which is understood as characteristic of idioms in which syntactic relationships are not established between their constituents in the same way as they are between those forming free syntactic groups. Due to the gradual nature of this characteristic, an idiom undergoes defamiliarization through syntactic phenomena such as thematization, pronominalization, passivization, complementation or elision. From this perspective along with the Russian Formalist of defamiliarization held by the Russian Formalists, three types of defamiliarization of idioms are distinguished: the defamiliarization of the signifier, of the signified and of both the signifier and the signified simultaneously. Furthermore, a group of texts containing defamiliarized idioms is analysed. The article ends with theoretical and applied conclusions arising from the structural fixedness and defamiliarization of idioms.

     

 

    → Penadés Martínez, I.: “Variación no marcada / variación marcada en las locuciones: implicaciones para la traducción”, Mogorrón Huerta, P., Mejri, S. (coords.), Fijación, traducción, variación y desautomatización. Encuentros Mediterráneos, 5, Alicante: Universidad de Alicante, pp. 63-87. [ISBN: 978-84-9717-344-5] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: Actualmente, el mundo de la traducción comienza a tomar conciencia de la importancia de la fijación en las operaciones de transferencia y de traducción. Lo atestiguan las numerosas publicaciones que hablan de ella y los encuentros científicos que la analizan. Tanto si se trata de lengua general o de lengua de especialidad, de lenguaje culto o familiar, de lengua escrita u oral, la problemática de la fijación se impone al traductor a través de los elementos semánticos, estereotipados, culturales y pragmáticos que figuran en los fraseologismos. La búsqueda de equivalencias o de correspondencias en las diferentes lenguas implicadas en la traducción es sumamente compleja.

    En efecto, la fijación no es un fenómeno lingüístico tan fijado como se suele pensar, pues numerosas unidades fraseológicas aceptan variantes léxicas paradigmáticas desconocidas por los usuarios que complican la búsqueda de equivalencias ya que conviene identificarlas primero y saber a qué expresiones van asociadas. ¿Qué decir, si hablamos de la desautomatización? Pues entonces las dificultades se multiplican infinitamente.

     

 

  • Penadés Martínez, I. (con Cestero Mancera, A. M.): “La relación Europa-América a través de la ALFAL: la perspectiva desde Europa”, Calero Vaquera, M. L., Zamorano Aguilar, A. (coords.), Cincuenta años de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina y el Caribe (ALFAL): Historia de una sociedad científico-lingüística (1964-2014), Montevideo: ALFAL, pp. 168-193. [ISBN: 9789974995208] (enlace)

 

    → Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (coord.) (con Martín Castellanos, A. J., Rubiales Bonilla, L., Fernández Martín, C., Ramos Maldonado, S. I., Devís Márquez, P. P., Lazarich González, M., Mougán Rivero, J. C., Escoriza Morera, L. (autores)): Guía para la elaboración de trabajos académicos de investigación, Cádiz: Universidad de Cádiz, 226 pp. URI: https://hdl.handle.net/10498/15914 (enlace)

     

     

     

    Se trata de un manual de ayuda, que consta de una guía de buenas prácticas y de una guía académica, que fijan unos criterios objetivos para la preparación del TFG por parte del estudiante, que orientan al tutor/director en el desarrollo del trabajo y que sirven de punto de partida a la comisión evaluadora que finalmente tendrá que valorarlo.

     

 
 

 

  • Varo Varo, C.: “La configuración mental del significado: evidencias a partir de la anomia”, Moreno-Torres Sánchez, I., Moruno López, E. y Madrid Cánovas, S. (eds.), Avances en lingüística clínica, Málaga: Publicaciones y Divulgación Científica Universidad de Málaga, pp. 73-80. [ISBN: 978-84-9747-742-0; EAN: 9788497477420] (enlace)

 

  • Vega Moreno, É.: “Reseña a Méndez Santos, M. C. (2011): Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual, Estados Unidos, Editorial Académica Española, 613 págs. “, Pragmalingüística, 22, pp. 181-191. [ISSN 1133-682X / e-ISSN 2445-3064] DOI: 10.25267/Pragmalinguistica.2014.i22.11 (enlace)

 

  • Vega Moreno, É.: “Reseña a Montoro del Arco, Esteban T. (ed.) (2012): Neología y creatividad lingüística, Anejo nº 77 de la Revista Quaderns de Filologia, València: Universitat de València, 215 pp.”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 41, pp. 399-402. [ISSN: 0210-377X; e-ISSN: 2174-4017] (enlace)