Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Grupo Semaínein

Publicaciones 2012

(Nota: hacer click sobre las referencias que aparecen con una flecha para desplegar el resumen)
 

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (2012)

 

  • Casas Gómez, M.: “De una visión léxica y pragmático-discursiva a una dimensión cognitiva en la caracterización extralingüística y lingüística del eufemismo”, Bonhomme, M., de la Torre, M. y Horak, A. (eds.), Études pragmatico-discursives sur l’euphémisme. Estudios pragmático-discursivos sobre el eufemismo, Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, Band 83, pp. 53-72. [ISBN: 9783631614167] (enlace)

 

    → Casas Gómez, M.: “El realce expresivo como función eufemística: a propósito de la corrección política de ciertos usos lingüísticos”, Reutner, U. y Schafroth, E. (eds.), Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura política. Aspetti politici, sociali, letterari e mediatici della censura linguistica. Aspects politiques, sociaux, littéraires et médiatiques de la censure linguistique, Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, Studia Romanica et Linguistica, vol. 38, pp. 61-79 [ISBN: 978-3-631-62242-1] (enlace)

     

     

     

     

     

    Resumen del libro: La corrección política ya no es solo un empeño de fuerzas emancipadoras y antidiscriminatorias. Domina también gran parte del discurso político y social, a la vez que oculta frecuentemente los problemas verdaderos en cuestiones ética e ideológicamente sensibles. Mediante ejemplos de la política y la vida cotidiana, el volumen pone de manifiesto la gran diversidad y amplitud del fenómeno

     

 

 

  • Casas Gómez, M.: “La enseñanza de la lingüística y de su historia en la Universidad de Cádiz”, Battaner Moro, E., Calvo Fernández, V. y Peña Rodríguez, P. (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación. Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid, 12-15 de diciembre de 2011), vol. I, Münster: Nodus Publikationen, pp. 118-123. [ISBN: 978-3-89323-014-3] (enlace)

 

  • Casas Gómez, M.: “Los conceptos de “clásico”, “histórico”, “tradicional”, “preestructural” y “general” en la historiografía semántica”, Battaner Moro, E., Calvo Fernández, V. y Peña Rodríguez, P. (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación. Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid, 12-15 de diciembre de 2011), vol. I, Münster: Nodus Publikationen, pp. 225-237. [ISBN: 978-3-89323-014-3] (enlace)

 

  • Casas Gómez, M.: “Presentación”, Casas Gómez, M. (dir.) y García Antuña, M. (eds.), XII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 9-12. [ISBN: 978-849-8283792] (enlace)

 

  • Casas Gómez, M.: “Presentación”, Casas Gómez, M. (dir.) y Sánchez-Saus Laserna, M. (ed.), XIII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 9-13. [ISBN: 978-849828-397-6] (enlace)

 

    → Casas Gómez, M.: “The Expressive Creativity of Euphemism and Dysphemism”, Lexis – Journal in English Lexicology, 7 (Euphemism as a word-formation process), pp. 43-64. [ISSN-e: 1951-6215]. DOI: 10.4000/lexis.349 (enlace)

     

     

    Euphemism and dysphemism are two cognitive processes of conceptualisation, with countervalent effects (having the same base and resources but different aims and purposes), of a certain forbidden reality. The expressiveness immanent in these phenomena is so consubstantial that it explains not only its forbidden origin (the affective ambivalence of the taboo or the paradoxical description of its intrinsic essence), but also that sometimes the forbidden term does not exist, with the use of euphemistic/dysphemistic expressions that, given their connotative contents, go beyond what the corresponding forbidden terms would designate. It is precisely this expressive capacity of euphemistic and dysphemistic nature that shows that the dividing line between taboo and dysphemism is, on occasions, quite blurred, so that a taboo term is not readily available, and that the boundary between euphemism and dysphemism is not entirely clear. These conflicting emotions and antagonistic feelings facilitate the existence of dysphemistic euphemisms and euphemistic dysphemisms. Likewise, there are several mechanisms with an expressive base, corresponding to different linguistic levels, which make use of these phenomena in order to modulate, substitute, alter or modify a certain forbidden concept or reality. In this paper, we will stick to linguistic description with examples from a set of specific resources, which are especially significative for their expressiveness, and which favour the appearance of linguistic creations, sometimes through a lexical substitute and at other times through a morphological modification of a forbidden content, such as expressive designations, verbal exchanges or composition, as well as those other cases in which the attenuating nature of the euphemism is intensified with expressive enhancement in the creation of certain substitutions for reasons of puffery, which are so common in expressions which give additional social prestige to certain professions, trades and jobs.

     

 

  • Casas Gómez, M. (con Fernández Pérez, M., Gómez Asencio, J. J., López Alonso, C. y López García-Molins, Á.): “La enseñanza de la lingüística y de su historia en el Espacio Europeo de Educación Superior”, Battaner Moro, E., Calvo Fernández, V. y Peña Rodríguez, P. (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación. Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid, 12-15 de diciembre de 2011), vol. I, Münster: Nodus Publikationen, pp. 115-140. [ISBN: 978-3-89323-014-3] (enlace)

 

  • Casas Gómez, M. (dir.) (con García Antuña, M. (ed.)): XII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, 113 pp. [ISBN: 978-84-9828-379-2] (enlace)

 

    → Casas Gómez, M. (dir.) (con Sánchez-Saus Laserna, M. (ed.)): XIII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, 124 pp. [ISBN: 978-84-9828-397-6] (enlace)

     

     

    El área de Lingüística de la Universidad de Cádiz organiza anualmente unas Jornadas de Lingüística con el objeto de ofrecer, mediante la colaboración de distintos especialistas, una panorámica general de esta disciplina. Concretamente, el lector tiene entre sus manos los resultados de las decimoterceras jornadas.

     

 

    → Díaz Hormigo, M. T.: “Consideraciones sobre la flexión de los compuestos sintagmáticos”, Fábregas, A., Felíu, E., Martín, J. y Pazó, J. (eds.), Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega, Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 133-143. [ISBN: 978-84-8344-314-9] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: Los veintiséis trabajos incluidos en este libro tratan una gran variedad de temas de morfología combinando distintas perspectivas de estudio con el objeto global de entender algo más la naturaleza de este componente gramática. Soledad Varela, a quien está dedicado este libro, pasará a la historia como una de las investigadoras en morfología más importantes de España.

     

 

  • Díaz Hormigo, M. T.: “Hacia una clasificación de los procedimientos de creación y formación léxica: la formación de palabras”, Ridruejo Alonso, E., Solías Arís, T., Mendizábal de la Cruz, N. y Alonso Calvo, S. (coords.), Tradición y progreso en la Lingüística General, Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 113-134. [ISBN: 978-84-615-8371-3] (enlace)

 

    → Díaz Hormigo, M. T.: “La formación de palabras: tendencias predominantes en la derivación / Word Formation: prevailing trends on morphological derivation”, Montoro del Arco, E. T. (ed.), Neología y creatividad lingüística (Quaderns de Filologia. Anejo 77), Valencia: Universidad de Valencia, pp. 83-112. [ISBN: 9788437089799] (enlace)

     

     

     

    En este estudio, pretendemos demostrar que la observación de los neologismos revela las tendencias predominantes en el léxico actual y contribuye a actualizar el léxico de los diccionarios, las gramáticas, los tratados de formación de palabras y algunas informaciones gramaticales de los diccionarios. Para ello, estudiamos 1) las características de los sufijos más productivos, las características de las bases a las que se adjuntan y las características de los neologismos formados por sufijación, 2) las características fonológicas, ortográficas, morfológicas, sintácticas y semánticas de los neologismos formados por prefijación, y 3) las categorías lingüísticas de las bases y de los neologismos formados por parasíntesis.

     

 

    → Díaz Hormigo, M. T.: “Lexical Creation and Euphemism: Regarding the Distinction Denominative or Referential Neology vs. Stylistic or Expressive Neology”, Lexis. Journal in English Lexicology, 7 (Euphemism as a Word-Formation Process), pp. 107-120. [ISSN: 1951-6215]. DOI: 10.4000/lexis.371 (enlace)

     

     

     

    The commonly established general typology of neology and/or neologism includes the distinction between denominative or referential and stylistic or expressive neology, according to the function or aim of the lexical creation in question. The term denominative or referential neology is used to refer to the creation of new lexical units to denominate new concepts, objects or realities, whereas stylistic or expressive neology refers to the use of lexical creation to introduce different subjective nuances or new, expressive or original forms in communication. However, the distinction between denominative or referential neology and stylistic or expressive neology is insufficient, since in no way does it cover the wide range of linguistic and extralinguistic motivations underlying the new lexical units that may be called euphemistic. In this paper, we will endeavour to prove this assertion, at the same time accounting for some of the motivations upon which euphemistic creations are based.

     

 

    → Díaz Hormigo, M. T. (con Varo Varo, C.): “Neology and cognition”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 15-34. [ISBN:978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    This chapter presents several considerations on how to apply the advances achieved in experimental psycholinguistics to neology research, especially with respect to the cognitive strategies which speakers and listeners used to encode and decode newly-coined lexical units, considering factors such as context or frequency.

     

 
 

  • Díaz Hormigo, M. T. (con Alba Reina, M. J.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 20, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 315 pp. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)

 

    → Escoriza Morera, L.: “La variación de expresión en el plano léxico. Dificultades y perspectivas”, Lingüística, 28, pp. 247-273. [ISSN: 1132-0214; ISSN-e: 2079-312X] (enlace)

     

     

    La importancia del estudio del fenómeno de la variación lingüística contrasta con la ausencia de estudios variacionistas desarrollados por la sociolingüística en niveles de análisis lingüístico superiores al fonético-fonológico, especialmente en el nivel léxico. A través de un análisis del tratamiento lexicográfico del término variación en los principales diccionarios de Lingüística y de algunas de las ideas vertidas por la semántica sobre la delimitación del contenido de las unidades lingüísticas significativas intentamos demostrar cómo la indefinición teórica del concepto de variante léxica es, probablemente, junto a los problemas metodológicos derivados del estudio del léxico y no presentes en el ámbito fonemático, la causa que podría justificar la falta de investigaciones hasta la fecha. Los estudios realizados en los últimos años en la Universidad de Cádiz reflejan, no obstante, la posibilidad y utilidad del estudio de la variación de expresión en el nivel léxico.

     

 

    → Escoriza Morera, L. (con Sánchez-Saus Laserna, M. y Fernández Smith, G.): “Studies on Lexical Availability: The Current Situation and some Future Prospects”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 35-57. [ISBN:978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    El interés del capítulo radica en la novedosa aplicación de los estudios de disponibilidad léxica, basados en pruebas de carácter asociativo, en los ámbitos de la enseñanza de lenguas y el contacto lingüístico, a través, fundamentalmente, del análisis del léxico en hablantes bilingües y de las posibilidades de perfeccionamiento del mismo.

     

    The main interest of this paper lies in the application of lexical availability studies, obtained by association-based questionnaires, within the fields of language teaching and language contact. Such applications are carried out through the analysis of bilingual speakers’ lexis and of the possible ways for its improvement.

     

 
 

    → Escoriza Morera, L. (con Varo Varo, C. y Paredes Duarte, M. J.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición en papel), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN: 978-8498283952] (enlace)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.

     

 

  • Fernández Martín, M. C.: “Porno-chic and advertising in women’s magazines”, Woman’s History Network (womenshistorynetwork.org). Event, General, Politics, Women’s History (publicado el 12 de agosto de 2012, en línea). Acceso en: https://womenshistorynetwork.org/porno-chic-and-advertising-in-womens-magazines/ (enlace)

 

  • Fernández Smith, G.: “Reseña a Calvo Pérez, J. (2011). La fundación de la Semántica: los espines léxicos como un universal del lenguaje, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert. 266 pp. ISBN 978-84-8489-582-4”, Lingüística, 28, pp. 291-303. [ISSN: 1132-0214; ISSN-e: 2079-312X] (enlace)

 

    → Fernández Smith, G. (con Sánchez-Saus Laserna, M. y Escoriza Morera, L.): “Studies on Lexical Availability: The Current Situation and some Future Prospects”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 35-57. [ISBN:978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    El interés del capítulo radica en la novedosa aplicación de los estudios de disponibilidad léxica, basados en pruebas de carácter asociativo, en los ámbitos de la enseñanza de lenguas y el contacto lingüístico, a través, fundamentalmente, del análisis del léxico en hablantes bilingües y de las posibilidades de perfeccionamiento del mismo.

     

    The main interest of this paper lies in the application of lexical availability studies, obtained by association-based questionnaires, within the fields of language teaching and language contact. Such applications are carried out through the analysis of bilingual speakers’ lexis and of the possible ways for its improvement.

     

 

 

  • García Antuña, M. (ed.) (con Casas Gómez, M. (dir.)): XII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, 113 pp. [ISBN: 978-84-9828-379-2] (enlace)

 

  • Mariscal Ríos, A.: “Reseña de N. Brunswick, S. McDougall & P. De Mornay Davies (eds.) (2010): Reading and dyslexia in different orthographies”, Pragmalingüística, 20, pp. 305-307. [ISSN 1133-682X; e-ISSN 2445-3064] (enlace)

 

  • Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Nicols, J. L. (ed.) (2001): One mind, two languages. Bilingual language processiong, Hoboken: Wiley-Blackwell, 236 pp.”, Revista electrónica de lingüística aplicada (RAEL), 11(1), pp. 155-156. [ISSN: 1885-9089] (enlace)

 

    → Paredes Duarte, M. J. (con Palacios Macías, V. M.): “El proceso comunicativo en una cata comentada”, Salinero-Cascante, M. J. y González-Fandos, E. (eds.), Vino y alimentación: Estudios científicos y humanísticos, La Rioja: Universidad de La Rioja, pp. 159-167. [ISBN: 978-84-96487-72-7] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: El vino y la alimentación vertebran los estudios que se recogen en este volumen. Dos temáticas que se despliegan en dos enfoques, el científico y el humanístico, que auspician todos los trabajos. El enfoque científico reúne estudios en torno a la tecnología de alimentos, nutrición y salud, seguridad alimentaria y enología. El enfoque humanístico suscita numerosos estudios en relación con la lingüística, la literatura, la traducción y la estética. Esta diversidad de materias, temáticas y metodología muestran que lo científico y lo humanístico pueden ir de la mano, que los unos aprendemos de los otros, y que con ello todos nos enriquecemos. Los estudios que aquí se reúnen muestran, en definitiva, lo que hoy día, en estos albores del siglo XXI, se esta trabajando en los distintos campos y universidades.

     

 

    → Paredes Duarte, M. J. (con Varo Varo, C. y Escoriza Morera, L.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición en papel), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN: 978-8498283952] (enlace)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.

     

 

    → Penadés Martínez, I.: Gramática y semántica de las locuciones, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 334 pp. [ISBN: 9788415595762] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Las locuciones, aun formando una clase de unidades con características específicas: constituir una combinación de palabras, presentar fijación formal y tener un significado idiomático, se comportan desde el punto de vista gramatical y semántico como las unidades lingüísticas con las que mantienen equivalencia: las palabras. Esta monografía examina, a partir de múltiples ejemplos de uso actual de locuciones del español peninsular, sus particularidades morfológicas y sintácticas, y demuestra que estas permiten organizar la clase de las locuciones, al menos, en nominales, adjetivas, pronominales, verbales y adverbiales. Por otra parte, con el análisis de cuestiones semánticas como su motivación, sus relaciones de oposición e hiponimia-hiperonimia, su variación sinonímica y su naturaleza polisémica u homonímica, se obtiene una panorámica amplia de las unidades que constituyen el centro indiscutible de la Fraseología.

     

 

    → Penadés Martínez, I.: “La fraseología y su objeto de estudio”, Penadés Martínez, I. y Martí Sánchez, M. (eds.), II Jornadas de Lengua y Comunicación. La fraseología y la paremiología (60 años después de la Introducción a la lexicografía moderna de D. Julio Casares). Monográfico de Lingüística en la Red, X, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 1 – 17. [ISSN-e 1697-0780] (enlace)

     

     

     

    Este trabajo presenta la fraseología como una disciplina lingüística cuyo objeto de estudio son las unidades fraseológicas. Después de abordar brevemente la definición de fraseología, su nacimiento, su estatus en relación con otras disciplinas lingüísticas y los hitos más significativos de su desarrollo en España, se trata la definición del término unidad fraseológica, sus características básicas: la fijación formal y la idiomaticidad, y las clases en que se dividen los fraseologismos: paremias, fórmulas, colocaciones y locuciones.

     

    The current study presents phraseology as a linguistic discipline whose objective is to study phraseological units. After dealing with the definition of phraseology, its origin, its status in relation to other linguistic disciplines and the most significant landmarks for its development in Spain, the term phraseological unit and its basic characteristics, such as their regular fixation process and idiomaticity, are tackled. Finally, the different types of phraseological units are explained: proverbs, formulae, collocations and idioms.

     

 
 

  • Penadés Martínez, I.: “La marcación gramatical de las locuciones verbales en el diccionario a partir del análisis de su valencia sintáctica”, Nomdedeu Rull, A., Forgas Berdet, E., Bargalló Escrivà, M. (coords.), Avances de lexicografía hispánica, II, Tarragona: Publicacions de la Universitat de Tarragona, pp. 569- 581. [ISBN 978-84-8424-203-1] (enlace)

 

  • Penadés Martínez, I.: “La variación en las locuciones a partir de materiales del PRESEEA (Barrio de Salamanca, Madrid)”, Cestero Mancera, A. M., Molina Martos, I., Paredes García, F. (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 2081-2091. [ISBN: 978-84-8138-771-1] (enlace)

 

  • Penadés Martínez, I.: “Los periodos del Círculo Lingüístico de Praga”, Ridruejo Alonso, E. (coord.), Tradición y progreso en la Lingüística general, Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 337- 353. [ISBN: 978-84-615-8371-3] (enlace)

 

  • Penadés Martínez, I.: “Reseña a Laborda Gil, X. (2012): De Retórica. La comunicación persuasiva, Barcelona: UOC, 117 pp.”, Linred: Lingüística en la Red, 10, pp. 1-2. [ISSN-e: 1697-0780] (enlace 1, enlace 2)

 

  • Penadés Martínez, I. (con Martí Sánchez, M.): “Presentación”, Penadés Martínez, I. y Martí Sánchez, M. (eds.), II Jornadas de Lengua y Comunicación. La fraseología y la paremiología (60 años después de la Introducción a la lexicografía moderna de D. Julio Casares). Monográfico de Lingüística en la Red, X, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 1-5. [ISSN-e 1697-0780] (enlace)

 

    → Penadés Martínez, I. (con Martí Sánchez, M.) (eds.): II Jornadas de Lengua y Comunicación. La fraseología y la paremiología (60 años después de la Introducción a la lexicografía moderna de D. Julio Casares). Monográfico de Lingüística en la Red, X, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 135 pp. [ISSN-e: 1697-0780] (enlace)

     

     

     

    En los pasados 9 y 10 de noviembre de 2011 se celebraron las II Jornadas de Lengua y Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá (España). En esta ocasión giraron en torno a la fraseología y la paremiología, lo que permitió homenajear la obra de Julio Casares, Introducción a la lexicografía moderna. Publicada en 1950 como Anejo LII de la Revista de Filología Española y prologada por el gran romanista suizo W. von Wartburg, los seis capítulos que dedica a locuciones, frases proverbiales, refranes y modismos constituyen un “precedente ineludible en todos los posteriores estudios sobre fraseología que se han realizado en nuestro país” (véase Martínez Montoro 2002: 77 en la “Presentación”).

    Para hacer llegar a un amplio público el contenido de estas Jornadas, Lingüística en la Red publica como anexo monográfico al número X los textos de las conferencias preparados por los respectivos ponentes.

     

    On 9th and 10th November 2011 the Second conference on Language and Communication was held at the Faculty of Arts at the University of Alcala (Spain). This time was centered on phraseology and paremiology, allowing us to honor the work of Julio Casares, “Introducción a la lexicografía moderna”. Published in 1950 as Annex LII in the Revista de Filología Moderna and prefaced by the great Swiss Romance philologist W. von Wartburg. The six chapters on locutions, proverbial phrases, sayings and idioms are an “unavoidable precedent of all subsequent studies on phraseology conducted in our country” (see Martínez Montoro 2002: 77 in the “Foreword”).

    In order to reach the widest possible audience with the content of this Conference, Lingüística en la Red publishes as monographic annex to number X the texts of the lectures prepared by the respective rapporteurs.

     

 

    → Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I.: “Variación y sinonimia en las locuciones / Variation and synonymy in locutions”, Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 7, pp. 225-238. [ISSN: 1886-2438]. DOI: 10.4995/rlyla.2012.1138 (enlace)

     

     

    Una de las conexiones que tradicionalmente han establecido los estudiosos del tema de la sinonimia es la que se produce entre esta y la variación. Este vínculo ha sido retomado hoy día para el análisis de las unidades fraseológicas de la lengua y de las relaciones que mantienen entre sí. Desde un primer momento, varios investigadores del campo de la fraseología han ofrecido amplios estudios sobre la variación en las expresiones fijas y su diferenciación con respecto a la sinonimia. Sin embargo, en los últimos tiempos, también se ha manejado una noción de sinonimia entendida como variación formal de un mismo contenido semántico dentro de una misma lengua funcional, ya sea en alternancia libre (visión restrictiva) o en alternancia libre y distribución complementaria (visión amplia). Así pues, la intención que subyace a este trabajo es la de ofrecer una revisión de las posturas existentes en torno a las relaciones entre sinonimia y variación en las locuciones en diversos estudiosos de este tipo de unidad, proporcionando al final nuestra particular perspectiva sobre el tema.

     

    Researchers have traditionally established a link between synonymy and variation. This connection has been used to analyse phraseological units and their relationships within the language. Numerous extensive studies have been carried out on variation in phraseological units and their differentiation from synonymy. Recently, however, synonymy has begun to be understood as formal variation of the same semantic content within a functional language, either as free alternation (restricted view) or free alternation with complementary distribution (broad view). Thus, the aim of this work is to review the existing positions regarding the relationship between variation and synonymy in idioms as seen in various studies on this type of phraseological unit, before finally offering our own particular perspective on the question.

     

 

    → Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (con García Antuña, M.): “Specialised communication and language teaching for specific purposes”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 249-274. [ISBN: 978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    A growing interest can be observed over the last decades in languages for specific purposes, both in relation to their description and their acquisition and teaching. Such an interest is due, on the one hand, to the importance that the field of study has gained in present day society and, on the other, to the recognition that the achievements made in applied linguistics are receiving in different areas of knowledge (Cabré and Gómez Enterría 2006: 10-11). Throughout current recent research and studies a proliferation is observed of terms that seem to refer to the same conceptual domain: special language, specialised language, language for specific purposes (English); lengua de especialidad/especializada, lenguaje de especialidad/especializado, tecnolecto, lenguajes específicos, lengua/lenguaje para/con fines/finalidades específicas, lengua/lenguajes para/con propósitos específico (Spanish); Technolekt, Fachsprache, Berufssprache, Fachkommunikation (German). Do all these denominations constitute variants of the same term or do they convey different notions and realities? The main goal of this paper is to make some conceptual and terminological precisions about this set of terms and their teaching implications.

     

 

  • Sánchez-Saus Laserna, M.: “Fundamentos historiográficos de los centros de interés del léxico disponible: los tipos de contenido léxico de la semántica histórica”, Battaner Moro, E., Calvo Fernández, V. y Peña Jiménez, P. (eds.), Historiografía Lingüística: Líneas actuales de Investigación [VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística], vol. 2, Münster: Nodus Publikationen, pp. 803-811. [ISBN: 978-3-89323-014-3] (enlace 1, enlace 2)

 

    → Sánchez-Saus Laserna, M. (con Escoriza Morera, L. y Fernández Smith, G.): “Studies on Lexical Availability: The Current Situation and some Future Prospects”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 35-57. [ISBN:978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    El interés del capítulo radica en la novedosa aplicación de los estudios de disponibilidad léxica, basados en pruebas de carácter asociativo, en los ámbitos de la enseñanza de lenguas y el contacto lingüístico, a través, fundamentalmente, del análisis del léxico en hablantes bilingües y de las posibilidades de perfeccionamiento del mismo.

     

    The main interest of this paper lies in the application of lexical availability studies, obtained by association-based questionnaires, within the fields of language teaching and language contact. Such applications are carried out through the analysis of bilingual speakers’ lexis and of the possible ways for its improvement.

     

 
 

    → Sánchez-Saus Laserna, M. (ed.) (con Casas Gómez, M. (dir.)): XIII Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, 124 pp. [ISBN: 978-84-9828-397-6] (enlace)

     

     

     

    El área de Lingüística de la Universidad de Cádiz organiza anualmente unas Jornadas de Lingüística con el objeto de ofrecer, mediante la colaboración de distintos especialistas, una panorámica general de esta disciplina. Concretamente, el lector tiene entre sus manos los resultados de las decimoterceras jornadas.

     

 

    → Varo Varo, C.: “La delimitación de las relaciones léxicas en el marco del diccionario”, Revista de Lexicografía, 18, pp. 221-232. [ISSN 1134-4539, ISSN-e 2603-6673] (enlace)

     

     

     

    En este trabajo abordamos uno de los principales problemas observados en el tratamiento de las relaciones léxicas en la Lexicografía del español. En concreto, nos ocupamos de la indistinción de subtipos de estas relaciones y la ausencia de sistematización y delimitación semántica entre las unidades agrupadas por su conexión sinonímica o antonímica. Acompañamos esta revisión crítica de algunas propuestas dirigidas a mejorar y enriquecer la integración de estas relaciones en las obras lexicográficas.

     

 

    → Varo Varo, C.: “Las relaciones léxicas en la lexicografía hispánica”, Botta, P. y Pastor, S. (eds.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 8 (Lengua), Roma: Bagatto Libri, pp. 312-320. [ISSN: 9788878062030] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En este trabajo reseñamos los principales problemas observados en el tratamiento de las relaciones léxicas en la Lexicografía hispánica. En concreto, abordamos los criterios aleatorios para su inclusión, el problema de la separación entre significados de signos agrupados bajo una misma expresión, la indistinción de subtipos de estas relaciones y la ausencia de sistematización y delimitación semántica entre las unidades agrupadas por su conexión sinonímica o antonímica. Acompañamos esta revisión crítica de algunas propuestas dirigidas a mejorar y enriquecer la integración de estas relaciones en las obras lexicográficas.

     

    In this paper we review the main problems observed in the treatment of lexical relations in Spanish Lexicography. Particularly, we approach the arbitrary criteria for including them, the difficult division among different signs which share a formal expression, the lack of distinction of subtypes of synonyms and antonyms and the need to establish semantic differences between the units linked by these relations. At the same time, we present some proposals for improving lexical information in lexicographical works.

     

 

    → Varo Varo, C. (con Díaz Hormigo, M. T.): “Neology and cognition”, Eizaga Rebollar, B. (ed.), Studies in Linguistics and Cognition. Linguistics Insights: Studies in Language and Communication, 158, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Peter Lang, pp. 15-34. [ISBN:978-3-0351-0393-9]. DOI (libro): 10.3726/978-3-0351-0393-9 (enlace)

     

     

     

    This chapter presents several considerations on how to apply the advances achieved in experimental psycholinguistics to neology research, especially with respect to the cognitive strategies which speakers and listeners used to encode and decode newly-coined lexical units, considering factors such as context or frequency.

     

 
 

    → Varo Varo, C. (con Paredes Duarte, M. J. y Escoriza Morera, L.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición en papel), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN: 978-8498283952] (enlace)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.